jueves, 26 de octubre de 2017

TEMA 7: Estructuras y orgánulos no membranosos de la célula eucariota.

JUNIO 2003-2004 OPCIÓN A

1. Un componente fundamental del citoplasma de células eucariotas es el citoesqueleto:

a)Enumere los componentes de esta estructura.

b) De los anteriores, uno de ellos participa en el transporte de orgánulos y partículas en el interior de la célula. Cítelo, explique su estructura e indique otra función que desempeñe.

Respuesta:

a) Los componentes del citoesqueleto son: microtúbulos, microfilamentos de actina y filamentos intermedios.

b) El componente que participa en el transporte de orgánulos y partículas en el interior de la célula es el microtúbulo. Son los elementos citoesqueléticos de mayor diámetro, compuestos mayoritariamente por tubulina, una proteína globular. Estos elementos citoesqueléticos se organizan a partir de regiones especializadas denominadas centrosomas. Los centriolos son dos cilindros que aparecen en el interior del centrosoma, constituidos cada uno por nueve tripletes de microtúbulos excepto en las células de los vegetales superiores. El microtúbulo más interno de cada triplete es completo, mientras que los otros dos son incompletos. Los distintos tripletes adyacentes se unen mediante una proteína, la nexina; la unión se establece entre el microtúbulo más interno de un triplete (A) y el más externo de siguiente (C). Otra función que desempeñan: constituyen los elementos estructurales fundamentales del huso mitótico durante la división nuvlear y de los centriolos en las células animales.


JUNIO 2011-2012 OPCIÓN B

2. Existen dos tipos de organización celular.

a) Indique como se denominan y explique brevemente las diferencias entre ambos tipos en lo que concierne a la estructura de su material genético.

b) Cite un orgánulo que tengan en común ambos tipos celulares y mencione la función y las características propias de ese orgánulo en cada célula.

c) La figura (centriolo) representa un orgánulo relacionado con la movilidad celular. Identifíquelo e indique su composición química así como el tipo concreto de célula en el que se puede encontrar.

Respuesta:

a) Los dos grupos celulares son las eucariotas y procariotas y sus principales diferencias son:

 1.- La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN.
Por otra parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugar llamado nucloide.celulas-eucariotas-y-procariotas
2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte, las células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos. En cuanto a las células eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no tienen pared celular.
3.- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen enfermedades.
4.-  Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro.
5.- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que las células cucariotas si los poseen.
6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de información genética.
7.- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que las células procariotaspueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el oxígeno.
8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.

b) Ambos tienen en común los ribosomas, estos participan en la síntesis de proteinas y su diferencia entre eucariotas y procariotas se debe al coeficiente de sedimentación el cual es mayor en las eucariotas. Los ribosomas estan constituidos por dos subunidades de ARN las cuales cuando comienza la traducción estas se ensamblan con el ARNm (Mensajero).
c) La figura muestra un centriolo el cual esta formado por nueve tripletes de microtúbulos unidos por la nexina. Algunas de las funciones que llevan acabo son:
1.- Contribuyen al mantenimiento de la forma celular.
2.- Participan en el transporte de orgánulos y partículas en el interior celular.
3.- Constituyen los elementos fundamentales estructurales de el huso mitótico y centriolos.
4.- Conforman el axonema en cilios y flagelos eucariotas.

GMJ


JUNIO 2012-2013 OPCIÓN A

1. En cuanto a su organización, las células pueden ser procariotas o eucariotas:

a) Cite los componentes esenciales comunes a ambos tipos celulares.

b) Cite sus principales diferencias.

c) Explique la relación evolutiva entre ambos tipos celulares.

Respuesta:

a) Tanto las células eucariotas como procariotas tienen en común:
-  Se encuentran rodeados por una membrana plasmática en cuyo interior se encuentra el citoplasma.
-Poseen ADN como material genético.
-Contienen ribosomas.
- Poseen un metabolismo básico similar.

b) Las principales diferencias entre las celular eucariotas y procariotas son:
 1.- La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN.
Por otra parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugar llamado nucloide.celulas-eucariotas-y-procariotas
2.- Otra diferencia tiene que ver con las paredes celulares. Por una parte, las células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos. En cuanto a las células eucariotas va a depender si son eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no tienen pared celular.
3.- Algunas veces las células procariotas pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de Koch), mientras que las células eucariotas nunca producen enfermedades.
4.-  Las células procariotas son más pequeñas que las células eucariotas ya que suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas llegan a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro.
5.- Las células procariotas no poseen organelo celular membranoso, mientras que las células cucariotas si los poseen.
6.- . Las células eucariotas utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis, mientras que las células procariotas usan la conjugación bacteriana para el intercambio de información genética.
7.- Las células eucariotas son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. Mientras que las células procariotaspueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el oxígeno.
8.- Las células eucariotas están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos, mientras que las células procariotas están presente sólo en las bacterias.

b) Ambos tienen en común los ribosomas, estos participan en la síntesis de proteinas y su diferencia entre eucariotas y procariotas se debe al coeficiente de sedimentación el cual es mayor en las eucariotas. Los ribosomas están constituidos por dos subunidades de ARN las cuales cuando comienza la traducción estas se ensamblan con el ARNm (Mensajero).

c) La relación evolutiva entre ambos tipos de células se basa en la teoría de la simbiogénesis o endosimbiosis que relata que las primeras células eucariotas surgieron posiblemente de la fusión de dos bacterias de diferente tipo. Más tarde estas células adquirieron la capacidad de fagocitar otras células que podían contribuir a su crecimiento y colonización de una gran cantidad de ambientes. Después esta paso a depender de una célula hospedadora a la cual le transfirió la información genética necesaria para ser independiente y convertirse en un orgánulo central.


 GMJ



JUNIO 2012-2013 OPCIÓN B

2. Con respecto a las células eucariotas:

a) Asocie la letra de la estructura indicada en la columna de la izquierda con el número más adecuado correspondiente a las funciones celulares reseñadas en la columna de la derecha.

b) Defina nucléolo, nucleoplasma, telómero y cinetocoro.

Respuesta:

a)

A) Retículo endoplasmático. - (8) Sintetiza proteinas y lípidos.

B) Lisosoma. - (4) Ayuda a reciclar materia orgánica celular.

C) Mitocondria. -(5) Contiene su propio ADN y ribosomas.

D) Aparato de golgi. - (1) Modifica proteinas que serán secretadas.

E) Vacuola. -(6) Compartimento que acumula reservas.

F) Peroxisoma. - (7) Contiene enzimas que producen H2O2.

G) Núcleo. - (3) Síntesis de ADN.

H) Pared. - (2) Mantiene la forma celular.

I) Cloroplasto. - (9) Fotosíntesis.


b)

-Nucléolo: Estructura esférica encargada de la síntesis y ensamblaje de las subunidades ribosómicas se encuentra en el interior del núcleo interfásico.
-Nucleoplasma: medio interno acuoso donde se encuentran inmersos los demás componentes nucleares. Está integrado por proteinas, principalmente enzimas relacionadas con el metabolismo de ADN y ARN.
-Telómero: Así se denominan a los extremos de las cromatidas de los cromosomas cuya función es evitar la perdida de información genética durante la replicación contienen secuencias repetitivas de ADN.
-Cinetocoro: Nombre que se le atribuye a los centrómeros los cuales son placas de naturaleza proteica a la que están conectados los microtúbulos cromosómicos del huso mitótico.




GMJ






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Junio 2015. Opción A (Borrador)

1.- Referente a las biomoléculas:  a) Indique las biomoléculas con las que relacionaría los siguientes tipos de enlace: éster, glucosídico,...