jueves, 26 de octubre de 2017

TEMA 6. La membrana celular.

SEPTIEMBRE 2002-2003 OPCIÓN B

1. El sistema de membranas celulares consta de la membrana plasmática y del sistema de endomembranas, poseyendo ambos una estructura similar.

a) Cite los componentes de la unidad de membrana y explique a qué se debe la denominación de "mosaico fluido" según el modelo de membrana de Singer y Nicholson.

b) Cite dos funciones de la membrana.

c) Defina glicocálix. 

Respuesta:

a) Los componentes de la unidad de membrana son: dos bandas oscuras separadas por una banda clara. Esta organización es común, además, al resto de las membranas biológicas constituyentes o limitantes de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana. 
   
    Singer y Nicholson apuntaron que la membrana es una estructura fluida que permitía el movimiento de las proteínas asociadas a la bicapa lipídica. Propusieron así el modelo del mosaico fluido.

b) Producción y control de gradientes electroquímicos y barrera selectiva.

c) También llamada matriz extracelular, une las células entre sí. Constituida fundamentalmente por polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas. La función fundamental del glicocálix es la de soporte, está implicado en otras funciones:

  • Intercambio de sustancias entre células adyacentes.
  • Reconocimiento y adhesión celulares.
  • Emplazamiento de algunas enzimas.
  • Movimiento y división de la célula.
SBB



JUNIO 2005-2006 OPCIÓN B

1.-Los lípidos son componentes esenciales de las membranas celulares:
   
     a) Indique dos lípidos que se encuentren en ellas:

     b) Indique cuál es la polaridad de estas moléculas y explique su repercusión en la formación de             la membrana.


Respusta:
  • Fosfolípidos y esteroles.

  • Los lípidos son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una parte polar (cabeza) y otra apolar (cola). Esta polaridad produce que sea sustancias insolubles en agua y muchos disolventes polares. gracias a este carácter anfipático, los lípidos se disponen, en este caso, en forma de bicapa con las cabezas hacia el medio y las colas enfrentadas entre si.
JCF

MODELO  2010-2011 OPCIÓN A Ejercicio 2



2. Con relación a la membrana plasmática:



a) Indique las diferencias que existen entre las proteínas periféricas y las proteínas integrales .



b) Cite tres tipos diferentes de uniones intercelulares.



c) Escriba cuatro orgánulos que estén limitados por membrana. 
Respuesta:



a) Las proteínas integrales presentan regiones hidrófobas que se pueden asociar al interior membranal (apolar, por lo tanto, hidrófobo), y regiones hidrófilas que se sitúan hacia el exterior o interior celular. Sólo pueden separarse de la membrana si se destruye la bicapa que la conforma.
Las proteínas periféricas no tienen zonas hidrófobas, por lo que no pueden penetrar en el interior de la membrana. Se unen a ella por enlaces de tipo iónico y se separan fácilmente.



b) Uniones de adherencia, uniones impermeables y uniones comunicantes.



c) Lisosomas, vacuolas, mitocondrias y cloroplastos.

GMJ



MODELO  2014-2015 OPCIÓN A Ejercicio 2


2. Con relación a la Teoría Celular:


a) Explique brevemente qué es una célula y en qué consiste la Teoría Celular.


b) Indique brevemente cuatro diferencias entre células eucariotas y procariotas.

Respuesta:


a) La Teoría Celular, propuesta por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, se resume en los siguientes puntos:
  • Todos los organismos vivos están compuestos por células.
  •  La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.
  • Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes.
  • La célula es la unidad de vida independiente más elemental.


b) Cuatro diferencias entre células eucariotas y procariotas:
  • El material genético de las células eucariotas está separado del citoplasma celular por la membrana nuclear, mientras que en las procariotas el nucleoide no establece una separación entre medio intracelular y material genético.
  •  Todas las células procariotas están rodeadas de una pared celular. En las eucariotas, sólo las células vegetales están rodeadas por la pared celular.
  • Las células procariotas tienen menor tamaño que las células eucariotas.
  • Las células eucariotas son aerobias, pero las células procariotas pueden ser anaerobias o aerobias.




GMJ

MODELO 2010/11


2. Con relación a la membrana plasmática:

a) Indique las diferencias que existen entre las proteínas periféricas y las proteínas integrales

b) Cite tres tipos diferentes de uniones intercelulares

c) Escriba cuatro orgánulos celulares que estén limitados por membrana

Respuesta:

a) Las proteínas integrales presentan regiones hidrófobas, por lo que se pueden asociar al interior de la membrana, mientras que las periféricas no presentan estas regiones y no se pueden asociar al interior de la membrana.

b) Uniones de adherencia, uniones permeables y uniones comunicantes o de tipo "gap".

c) Retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas y Vacuolas

GMJ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Junio 2015. Opción A (Borrador)

1.- Referente a las biomoléculas:  a) Indique las biomoléculas con las que relacionaría los siguientes tipos de enlace: éster, glucosídico,...